Postulados de la teoría cinético molecular


     Los fenómenos térmicos son explicados con la ayuda de la teoría cinético-molecular, como su nombre indica, esta teoría tiene como base la existencia de la molécula y su movimiento constante, y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras, por lo que se considera que entre las moléculas hay espacio vacío. Esta teoría es considerada una extensión de la teoría cinética de los gases que nos permite explicar el comportamiento de las sustancias en cada uno de los estados. 

   La distancia y fuerza de cohesión entre moléculas dependen directamente de los diferentes estados de la materia, según los estados la fuerza de cohesión y la distancia entre moléculas es:
  • En el estado solido, las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. 
  • En el estado liquido, las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse.
  • En el estado gaseoso, las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.



     Los principales postulados la teoría cinético molecular son los siguientes:

  • Los gases están constituidos por partículas que se mueven linea recta y al azar: Según la teoría cinético-molecular los átomos o moléculas que componen cualquier gas pueden ser considerados como partículas. Así, la TCM considera que un gas está constituido por una gran cantidad de partículas que se mueven aleatoriamente y con trayectorias rectilíneas.
  • El movimiento se modifica si las partículas chocan entre si o con las paredes del recipienteEste movimiento rectilíneo solamente se ve alterado cuando se producen choques elásticos entre las propias partículas o entre éstas y las paredes del recipiente. La Teoría Cinética considera que estos choques tienen una duración despreciable, es decir, son instantáneos. Si consideramos el conjunto de partículas, la distancia media que recorren sin chocar recibe el nombre de recorrido libre medio.


  • El volumen de las partículas se considera despreciable comparado con el volumen del gas: Debido al movimiento constante de sus partículas, los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente. El tercer postulado de la teoría cinético-molecular dice que el volumen del conjunto de partículas de un gas se considera despreciable en comparación con el volumen ocupado por el propio gas.

  • Entre las partículas no existen fuerzas repulsivas ni atractivas: Como hemos visto en el segundo postulado, los choques entre las partículas son elásticos y esto quiere decir que la energía cinética media de las partículas no se altera como consecuencia de los choques. En la figura (b) se representa un conjunto de partículas entre las que existen fuerzas de atracción y de repulsión. El tipo choque que se da entre ellas se llama inelástico y la energía cinética media ya no permanece constante tras ellos. Según la teoría cinético-molecular los gases se comportan como en la figura (a).



     Para la Teoría Cinético Molecular tuvo una gran repercusión la descripción y explicación del movimiento errático constante de partículas diminutas o muy pequeñas suspendida en un líquido o gas. El nombre se debe a su descubridor Robert Brown. Un aporte significativo fue la explicación del movimiento browniano suponiendo la existencia de las moléculas, dada por Maryan Smolujouski y Albert Einstein en 1905, así como las determinaciones experimentales de Jean Perrin, cuyos resultados concordaban con los predichos por Einstein y Smolujouski. La explicación de este tipo de movimiento demostró la existencia y características del movimiento de las moléculas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Curva de enfriamiento

Procesos industriales